Ir al contenido principal
Centro de recursos El futuro de la seguridad de las flotas para los equipos de intervención inmediata

El futuro de la seguridad de las flotas para los equipos de intervención inmediata

7 de abril de 2025 Andrew Santosusso

El sector de la respuesta a emergencias está cambiando. A medida que nuestras comunidades crecen y aumentan las exigencias a los primeros intervinientes, las viejas formas de gestionar las flotas de emergencia ya no sirven. Los departamentos más inteligentes se están dando cuenta de que la mejora real no viene de pequeños ajustes, sino de un replanteamiento completo de la forma en que la tecnología y las personas trabajan juntas.

La IA no es una herramienta tecnológica más. En lugar de limitarse a seguir la trayectoria de los vehículos, estos sistemas están creando entornos inteligentes que protegen activamente a las personas que nos protegen. No se trata solo de mejores aparatos, sino de una forma totalmente nueva de concebir la seguridad cuando hay vidas en juego.

La respuesta de emergencia moderna exige una visibilidad completa, y los sistemas avanzados de cámaras para flotas la ofrecen con creces. Gracias a la retransmisión en directo con varias cámaras, la detección de eventos basada en IA, el seguimiento por GPS integrado y las conexiones directas a la unidad de control del motor (ECU) del vehículo, las cámaras de salpicadero avanzadas basadas en IA capturan información detallada sobre comportamiento del conductorEl diagnóstico del vehículo y las condiciones ambientales.

Estas tecnologías no se limitan a grabar, sino que protegen activamente a los primeros intervinientes identificando riesgos y proporcionando información en tiempo real. En lugar de aprender de los errores a posteriori, los conductores reciben alertas inmediatas sobre fatiga, distracciones o maniobras inseguras en momentos críticos. Esta intervención en fracciones de segundo evita los accidentes antes de que se produzcan.

Police car lights and fire truck.

Visibilidad total cuando más importa

Para los equipos de respuesta a emergencias, la visibilidad no sólo es práctica, sino fundamental. A sistema completo de cámaras para flotas como FleetCam Pro ofrece a su equipo hasta seis pares de ojos adicionales en situaciones de gran presión. Además de las cámaras estándar orientadas a la carretera y al conductor, los gestores de flotas pueden retransmitir en directo desde hasta seis cámaras, lo que les proporciona visibilidad en tiempo real de las situaciones en desarrollo sin congestión de radio.

Cuando se producen incidentes de conducción peligrosos, ya sea durante una respuesta de código 3 o una patrulla rutinaria, el sistema captura y guarda automáticamente las secuencias críticas. Cuando necesite revisar un incidente, el vídeo de alta calidad ya estará disponible en su navegador, listo para verlo. No es necesario retirar los vehículos del servicio para acceder a las imágenes. Además, puede descargar el vídeo directamente a su ordenador para almacenarlo a largo plazo o compartirlo.

Todos los aspectos del sistema están diseñados para el exigente mundo de la respuesta a emergencias. Las cámaras de alta resolución con visión nocturna garantizan imágenes nítidas de día o de noche, a través del humo, la lluvia o la oscuridad, y las cámaras exteriores resistentes a la intemperie soportan incluso las condiciones más extremas.

En el interior del vehículo, las cámaras de cabina documentan las interacciones con pacientes, sospechosos o miembros de la tripulación, proporcionando una valiosa documentación y protección para su personal. Las cámaras orientadas hacia la carretera captan exactamente lo que ven sus conductores, ofreciendo un contexto crucial para las decisiones que se toman en fracciones de segundo durante las respuestas de emergencia. Se pueden colocar cámaras adicionales donde lo requieran sus operaciones específicas: para supervisar los compartimentos de equipos en los vehículos de bomberos, las zonas de pacientes en las ambulancias o los compartimentos de prisioneros en los vehículos policiales.

Interior camera monitoring the passenger compartment.

Capacitar a los primeros intervinientes con autoentrenamiento basado en inteligencia artificial

Quizá el avance más significativo sea poner las herramientas de formación directamente en manos de los primeros intervinientes. Mediante la revisión de sus propias grabaciones y el seguimiento de sus métricas de rendimiento, los conductores de emergencias asumen la responsabilidad de sus mejoras, lo que facilita un cambio natural hacia una cultura centrada en la seguridad.

Soporte para sistemas de dashcam con IA autocoaching del conductor a través de varias funciones clave que resultan especialmente valiosas en situaciones de emergencia. Los conductores reciben alertas audiovisuales inmediatas sobre comportamientos de riesgo, como seguirles demasiado de cerca o utilizar el móvil, lo que les permite adaptarse en el momento y evitar posibles accidentes.

Los videoclips capturan incidentes de conducción insegura conectados a datos GPS específicos, lo que genera una imagen más precisa de las circunstancias que rodean cualquier incidente. Equipados con esta información, los responsables de seguridad y los conductores pueden revisar las secuencias para formarse y mejorar. A través de DriveShieldLos conductores también pueden reconocer o impugnar los hechos, participando activamente en el proceso de coaching y garantizando una evaluación justa de su rendimiento.

Los comportamientos de los conductores se miden con un completo sistema de puntuación y se muestran en su tarjeta de puntuación diaria. La tarjeta de puntuación proporciona una evaluación detallada que ayuda a los primeros intervinientes a comprender las tendencias de su rendimiento a lo largo del tiempo. Este modelo de autoentrenamiento reduce la necesidad de reprimendas de arriba abajo y fomenta el sentido de la responsabilidad, al tiempo que reconoce los desafíos únicos de las situaciones de conducción de emergencia.

Este planteamiento se aleja de la crítica de arriba abajo y se orienta hacia la responsabilidad personal y la mejora continua, en perfecta consonancia con el espíritu ya presente en los servicios de emergencia.

Firefighter using in-vehicle computer system.

Más allá de la seguridad: Ventajas operativas para los servicios de emergencia

Aunque la protección de los conductores sigue siendo el objetivo principal, estos sistemas ofrecen importantes ventajas operativas. Entre Seguimiento GPS y las transmisiones de vídeo en directo, los centros de mando pueden ver exactamente lo que está ocurriendo y qué medios se encuentran en el lugar de los hechos para tomar decisiones más informadas sobre la asignación de recursos.

Antes de que los vehículos de emergencia puedan ser enviados, tienen que ser funcionales y estar en la carretera. La detección precoz de problemas mecánicos puede marcar la diferencia entre una respuesta satisfactoria y un fallo crítico. Al conectarse directamente a la ECU a través de un puerto OBD-II o JBUS, los gestores de flotas pueden supervisar continuamente los códigos de diagnóstico de problemas y el estado del vehículo. Al identificar problemas potenciales antes de que causen averías, los departamentos pueden programar un mantenimiento regular para garantizar que sus flotas estén preparadas cuando los segundos cuentan.

Ambulance ready for dispatch.

El mundo real para los primeros intervinientes

El impacto de estos sistemas se hace más evidente en situaciones de mucha presión. Cuando la cabeza del conductor cabecea o los ojos aletean durante un turno de 18 horas, el sistema detecta una conducción fatigada o distraída y emite una alerta audiovisual para que se despierte o se centre en la carretera. Esta intervención proactiva representa un cambio fundamental: de limitarse a documentar los accidentes se pasa a prevenirlos activamente.

Estos sistemas también ofrecen protección cuando se produce un incidente. Las pruebas de vídeo pueden proteger tanto a los conductores como a los departamentos de reclamaciones falsas, ofreciendo documentación objetiva sobre el incidente. Y con múltiples vistas de cámara, esta cobertura se extiende más allá de la carretera. Al vigilar la puerta trasera o el compartimento interior de una ambulancia, los primeros intervinientes adquieren una mayor responsabilidad cuando retroceden o cargan pacientes. Además de ahorrar en reclamaciones al seguro, estas imágenes ofrecen oportunidades de formación adicionales para mejorar el rendimiento.

Harsh breaking event captured during emergency response.

El camino por recorrer: Una asociación para la seguridad

A medida que las cámaras de salpicadero con IA sigan avanzando, los servicios de emergencia verán aplicaciones aún más sofisticadas. La integración de los datos de vídeo con otros sistemas del vehículo crea oportunidades para obtener información más profunda que mejore tanto la seguridad como la eficiencia operativa. Los sistemas del futuro podrán predecir fallos mecánicos antes de que se produzcan, integrarse a la perfección con las redes de comunicación de emergencias y proporcionar un asesoramiento aún más matizado adaptado específicamente a los escenarios de respuesta a emergencias.

Las implantaciones más eficaces sitúan estos sistemas como alianzas entre el personal de emergencias y los mandos, en lugar de como herramientas de control de arriba abajo. Cuando el personal de emergencias reconoce que las cámaras de salpicadero son algo que les protege, mejora sus habilidades y puede salvar vidas, la resistencia da paso al compromiso.

En esencia, esta tecnología está al servicio de la misión fundamental de los servicios de emergencia: Proteger tanto a los intervinientes como a las comunidades a las que sirven. Para los departamentos que se plantean su implantación, el éxito radica en dar más importancia a la colaboración que al control, creando no solo vehículos más seguros, sino equipos de respuesta a emergencias más fuertes y seguros de sí mismos.


Para saber más sobre cómo Forward Thinking Systems ayuda a las empresas de SME a mejorar la seguridad, lea nuestra estudio de caso con Metropolitan Emergency Medical Services.

¿Preparado para hacer más manejable la gestión de flotas?